Skip to main content
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EUROPEO FIRE WINE-VINS DE FOC

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EUROPEO FIRE WINE-VINS DE FOC

El inspector de los Graf de los Bombers de la Generalitat, Marc Castellnou, y el sumiller de la Velller de Can Roca, Josep Roca, harán la sesión inaugural con una conversación sobre el papel de la viña y el vino como freno contra la amenaza de los grandes incendios forestales.

El objetivo de Fire Wine-Vins de Foc es dotar a las fincas forestales ubicadas en territorios vitivinícolas de herramientas y modelos que estimulen la creación de paisajes preparados para prevenir y, en su defecto, recuperarse y reducir las pérdidas provocadas por los incendios.

Fire Wine es una iniciativa que se enmarca en el proyecto europeo FIRE-RES de innovación tecnológica para la promoción de paisajes resistentes y resilientes a los incendios forestales impulsada por el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya-CTFC

 PROGRAMA REGISTRARSE PARA ASISTIR
VILAFRANCA DEL PENEDÈS ACOGERÁ EL MARTES 17 DE OCTUBRE UN SEMINARIO INTERNACIONAL PARA PRESENTAR EL PROYECTO EUROPEO FIRE WINE-VINS DE FOC: CÓMO EL SECTOR VITIVINÍCOLA PUEDE CONTRIBUIR A LA RESILIENCIA DEL PAISAJE ANTE LOS INCENDIOS FORESTALES?

Fire Wine-Vins de Foc es una iniciativa que se enmarca en el proyecto europeo FIRE-RES de innovación tecnológica para la promoción de paisajes resistetes y resilientes y la prevención de incendios forestales. El objetivo de Fire Wine-Vins de Foc es dotar a las fincas forestales ubicadas en territorios vitivinícolas de herramientas y modelos que estimulen la creación de paisajes preparados para prevenir y, en su defecto, recuperarse y reducir las pérdidas provocadas por los incendios .

La idea nace en Cataluña, impulsada por el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya-CTFC, con la voluntad de extenderse al resto del territorio europeo y prevé el desarrollo de una marca y una etiqueta para la distinción de las bodegas implicadas en la mejora de los modelos de gestión forestal. Desde el proyecto Fire Wine se está trabajando en la construcción de una red de bodegas de distintos territorios de la Unión Europea para que se impliquen en este objetivo común. Por ahora ya se han adherido bodegas de Cataluña, resto del Estado español, Francia, Portugal e Italia.

La red Fire Wine-Vins de Foc

La red Fire Wine trabaja con la voluntad de compartir experiencias de éxito que permiten mejorar los estándares de calidad y producen modelos respetuosos con el paisaje, la biodiversidad y la resiliencia del entorno. Estos modelos demuestran, a menudo, ser también la mejor opción en la lucha por frenar las consecuencias del cambio climático.

La red ja cuenta en este momento con la adhesión de bodegas de:  

  • CATALUNYA (DO Empordà, DOQ Priorat, DO Montsant, DO Pla de Bages, DO Penedès, MCUE Corpinnat)
  • GALICIA
  • CANARIAS
  • FRANCIA
  • ITALIA
  • PORTUGAL

Contexto global de los grandes incendios forestales

En Grecia, en el verano de 2023 unos ochenta fuegos forestales han causado la muerte de cerca de una treintena de personas, más de ochenta heridos y la destrucción de centenares de casas. Son los llamados megaincendios o incendios de sexta y séptima generación, con un alto y rápido poder destructivo y que superan la capacidad de los servicios de extinción. Fuegos estimulados por los efectos del cambio climático y por el abandono progresivo de la actividad agrícola, ganadera y silvícola que ha dejado un paisaje frágil y disponible para quemar.

Ante esta emergencia climática y amenaza global, se abre una ventana de oportunidad para plantear soluciones reales para hacer frente a ese problema. Soluciones que pasan necesariamente por medidas e iniciativas que nos permitan construir paisajes resistentes al fuego y resilientes.

En este contexto, pues, el sector vitivinícola adquiere una importancia relevante para crear oportunidad para prevenir estos grandes incendios forestales. Los viñedos, en sí mismos, se convierten en uno de los cortafuegos naturales más efectivos. Debemos ser capaces de motivar e implicar a los vitivinicultores en esta lucha contra el fuego. Esto significa ayudarles a gestionar las piezas forestales ubicadas en sus viñedos y dotarles de herramientas y modelos que estimulen la creación de paisajes resistentes y resilientes. Que puedan compartir experiencias y proyectos encaminados a reducir y rentabilizar la masa forestal disponible para quemar. En Europa ya existen algunas experiencias en este sentido y es necesario conocerlas, mejorarlas y exportarlas.

El esfuerzo que se pide en las bodegas debe hacerse necesariamente visible al consumidor final, por eso el proyecto prevé el desarrollo de una marca y una etiqueta para la distinción de las bodegas implicadas en la mejora de los modelos de gestión forestal.